INTRODUCCION
Recientemente llevamos a cabo la restauración de una figura única, un claro ejemplo de los valores inherentes al patrimonio. Tradicionalmente, la restauración se asocia de manera directa a las obras de arte, aunque en tiempos recientes el concepto se ha ampliado para incluir el patrimonio cultural en general. Sin embargo, para la mayoría del público, el término sigue vinculado principalmente a las pinturas, esculturas o arquitectura, además de objetos arqueológicos o de cierta antigüedad.
En restauración, comúnmente se hace referencia a los valores culturales, históricos y estéticos, y aunque las teorías modernas consideran el valor emocional como un factor válido para la intervención, el reconocimiento de este tipo de bienes sigue siendo marginal. Surge así la pregunta de qué se considera arte y qué no, al igual que la distinción entre patrimonio cultural y otros objetos de valor. Este último es un concepto mucho más amplio, y, al final, ambos dependen del reconocimiento otorgado por especialistas, quienes, como representantes culturales de la sociedad, son los encargados de asignarles valores. Esta situación puede generar un conflicto con quienes poseen bienes que, aunque valorados por un pequeño grupo de personas, no son reconocidos oficialmente como patrimonio cultural.
EL CASO
Se nos solicitó la intervención de una pieza de propiedad
particular, consistente en una figura de Superman, fabricada de acuerdo al
registro marcado en la parte trasera del cinturón color amarillo, en
calcomanía, por Des. & Copyright by Superman, Inc. Made By Ideal Novelty
Toy Co. de acuerdo a la investigación, la fabricación de estas figuras, por
esta marca, fue en 1939.
Al no registrarse ningún tipo de intervención previa, ni
alteración, podemos considerar que la pieza es auténtica, el coleccionista la
importo de los Estados Unidos.
La figura de
Superman fabricada en 1939 por Ideal
Novelty & Toy Co. Fue elaborada en madera y es considerada una de
las primeras figuras de acción de Superman y una de las primeras piezas de
merchandising del personaje. Es un objeto extremadamente raro y valioso para
coleccionistas.
El análisis de los materiales reveló que los brazos, piernas, pies, manos y pelvis fueron elaborados en madera de conífera mediante la técnica del torno. En cambio, la cabeza y el torso fueron fabricados mediante un molde utilizando una pasta de aserrín de madera comprimida con un adhesivo.
![]() |
| Cuerpo de madera |
![]() |
| Madera |
![]() |
| Madera |
![]() |
| Cuerpo moldeado |
![]() |
| Cabeza moldeada |
La capa pictórica es una laca, en colores azul y rojo, mientras que las
decoraciones, emblema de Superman y cinturón, fueron aplicados empleando
calcomanías posiblemente de vinilo,
podemos observar un ligero amarillamiento en el borde del emblema. Cabe
aclarar que las calcomanías se desarrollaron entre 1935 y 1940, con una amplia
variedad de materiales de soporte así como diversos adhesivos poliméricos.
![]() |
| Laca. Craquelada por calor |
Un dato curioso, es que esta figura fue fabricada con una capa amarilla, como se registra en algunas fuentes, aun oficialmente Superman nunca ha sido representado con capa amarilla. Ha tenido variantes en los colores y diseños de su traje, pero la capa ha permanecido roja.
Elseworlds y versiones alternativas: En algunas historias fuera de la
continuidad principal (como Elseworlds), los artistas han experimentado
con los colores del traje de Superman, aunque el amarillo en la capa no es
común.
Errores de impresión: En algunas ediciones muy antiguas, los errores en la impresión han causado que la capa de Superman se vea más anaranjada o amarilla en ciertas páginas.
Superman Kingdom Come (1996): En esta historia de Mark Waid y Alex Ross,
el traje de Superman tiene un emblema rojo y negro, pero su capa sigue siendo
roja.
En el número 236 de Action Comics de 1958, Superman presenta un nuevo modelo de traje, sin embargo, el traje es amarillo ero su capa es morada/violeta.
Interesante resulta observar que el cuello de la capa, modelado en el torso, si está pintado en rojo, posiblemente la intensión si era colocar la capa roja, sin embargo la capa de tela que se coloco era amarilla, posiblemente en una tela natural de algodón.
No hay un registro oficial que explique exactamente por qué Ideal Novelty & Toy Co. decidió ponerle una capa amarilla a su figura de Superman de 1939. Sin embargo, hay varias teorías y factores que pudieron influir en esta decisión:
1. Limitaciones en la Producción y
Materiales
En esa época, la impresión en cómics no
siempre era precisa, y los colores podían verse diferentes en cada tiraje.
La capa de la
figura estaba hecha de tela, y el amarillo pudo haber sido una elección
práctica debido a la disponibilidad del material o a restricciones de costos.
En los cómics de
finales de los años 30, el color amarillo era muy utilizado en las sombras y
brillos de la capa roja, lo que pudo haber generado confusión en los
diseñadores del juguete.
2. Posible
Referencia a las Primeras Portadas de Superman
En algunas
ilustraciones de Action Comics y Superman de la época, la capa de
Superman tenía detalles en amarillo debido a la forma en que los dibujantes
aplicaban los colores y reflejos.
Es posible que el
equipo de diseño de Ideal tomara como referencia una de estas ilustraciones y
decidiera hacer la capa completamente amarilla.
3. Adaptación para
Hacerlo Más Atractivo Visualmente
En el diseño de
juguetes, los colores brillantes y contrastantes suelen atraer más a los niños.
El amarillo podría
haber sido una elección intencional para diferenciarlo de otras figuras o
hacerlo más llamativo.
4. Falta de
Supervisión por Parte de DC Comics
En 1939, DC Comics
(entonces National Allied Publications) aún no tenía un control estricto sobre
el merchandising de Superman.
Las empresas que
fabricaban productos licenciados no siempre recibían directrices precisas sobre
los colores y detalles.
Esto permitió que
Ideal Novelty & Toy Co. tomará libertades creativas con el diseño.
Lo más probable es
que la capa amarilla haya sido el resultado de una combinación de limitaciones
en producción, interpretación artística y falta de supervisión de DC.
Esta figura es altamente valorada por coleccionistas debido a su rareza
y antigüedad.
Una fuente que presenta imágenes detalladas de esta figura es el blog
"El Lápiz Intranquilo", donde se muestra el muñeco original con su
capa amarilla. Según este blog, la figura salió a la venta en 1940 a un precio
de 94 centavos y mide aproximadamente 34.29 centímetros de altura. Está hecha
de madera y goma. El Lápiz Intranquilo+1El Lápiz Intranquilo+1
Otra fuente es el blog "CONSEJO KRYPTONIANO", que documenta la
restauración de una de estas figuras. Aunque la capa original se había perdido,
el coleccionista cosió una nueva capa amarilla para mantener la autenticidad
del diseño original. consejokryptoniano.blogspot.com
Dado que estas figuras son extremadamente raras, encontrar imágenes del
empaque original puede ser más difícil. Sin embargo, en sitios de subastas y
coleccionismo es posible encontrar fotografías adicionales que podrían incluir
el empaque. En el Precio de la Historia, de History Chanel, se muestra una de
estas figuras, repintada y con capa roja posiblemente puesta posteriormente,
con su caja de empaque original. https://youtu.be/pGKp0Ul4Seg?si=QiSkKf483ahmha_b
Historia de Ideal
Toy Company:
Fundada en 1907 por
Morris y Rose Michtom en Nueva York, inicialmente como Ideal Novelty & Toy
Co. Fueron pioneros en la producción de juguetes en masa y creadores del primer
Teddy Bear. En 1938, la empresa cambió su nombre a Ideal Toy Company.
Durante las décadas
de 1940 y 1950, se consolidó como una de las principales compañías de juguetes
en EE.UU. En los años 70 y 80, enfrentó dificultades financieras y fue
adquirida por CBS Toys en 1982.
En 1987,
View-Master compró CBS Toys, y luego fue adquirida por Tyco Toys en 1989. En
1997, Mattel compró Tyco Toys, absorbiendo los derechos de muchas de sus
marcas.
ESTADO DE CONSERVACION
- Acumulación de suciedad general: La pieza presentaba una capa de suciedad acumulada en su superficie.
- Cabeza desprendida: La cabeza estaba separada en dos partes en el área de unión del molde, con un pequeño faltante en la parte baja posterior, afectando parte de la oreja y el cuello del lado derecho.
- Desprendimiento en el rostro: Se observaban puntos de desprendimiento, especialmente en la punta de la nariz, donde la capa pictórica había comenzado a despegarse.
- Abrasión en las articulaciones: La capa pictórica en las zonas de roce de las articulaciones de los brazos, piernas y cintura mostraba signos de abrasión.
- Desprendimiento en cuello y hombros: En estos lugares, la capa pictórica también estaba desprendida, lo que requería atención.
- Desprendimiento en torso frontal: Además, el torso frontal y algunas pequeñas áreas en el abdomen mostraban desprendimientos similares.
- Desprendimientos en la parte alta de la espalda: La parte superior de la espalda de la figura también estaba afectada por desprendimientos de pintura.
- Quemadura en la espalda: Un daño notable en la zona de la espalda, lado derecho de la figura, involucraba una quemadura en el soporte de madera, afectando tanto la pintura como la estructura.
- Faltante de la capa: En la parte trasera de los hombros, donde originalmente debía estar sujeta la capa, se encontraron perforaciones desgastadas. La investigación reveló que la pieza originalmente contaba con una capa de tela amarilla, la cual ya no estaba presente.
- Ligas de articulación: Las ligas de las articulaciones estaban ligeramente desgastadas, pero aún cumplían con su propósito de mantener las partes articuladas de la figura.
- Escudo de Superman dañado: El escudo en el pecho de la figura también presentó desprendimiento, especialmente en la parte baja.
Después de realizar un análisis exhaustivo y registrar el estado de la pieza a través de fotografías, se procedió al tratamiento de conservación y restauración. Los pasos seguidos fueron los siguientes:
Limpieza superficial general: Se inició con una limpieza general para remover la suciedad acumulada en la pieza sin causar ningún daño.
Fijación de zonas desprendidas: Se fijaron las áreas de pintura que se habían desprendido, asegurando que no se extendiera el daño.Unión de fragmentos de la cabeza: Se trabajó en la reconstrucción de la cabeza de la figura, uniendo los fragmentos que se habían separado.
Recuperación de faltantes en la cabeza: El pequeño faltante en la parte baja posterior de la cabeza fue restaurado para devolverle su integridad.
Resanado superficial en el torso: Las zonas afectadas en el torso por desprendimiento fueron resanadas de manera superficial. Esto se hizo únicamente con el propósito de nivelar la pérdida de pintura y evitar que la pieza perdiera su aspecto original.JUSTIFICACION
El tratamiento de conservación y restauración se llevó a cabo bajo el principio de mínima intervención. La finalidad era conservar la pieza lo más intacta posible, respetando su originalidad. Solo se intervino en aquellas áreas donde el deterioro fue producto de daños evidentes en la pintura o fracturas, como en la cabeza de la figura.
En cuanto a las zonas con abrasión, se optó por no intervenir, ya que este tipo de alteración es parte del envejecimiento natural de la pieza, resultado del roce de las articulaciones durante el uso. Estas alteraciones no implican una amenaza para la estabilidad del objeto, sino que son evidencias del paso del tiempo y del uso que ha tenido la figura.
El proceso de restauración permitió estabilizar la pieza, recuperar su estética sin alterar sus valores históricos y preservar el objeto original. Además, las intervenciones realizadas revelan una parte de su historia, manteniendo el valor y el significado del arte coleccionable intactos.















Comentarios
Publicar un comentario